Alianza por la Movilidad Sostenible y la Cohesión Territorial

La Alianza

Punto de encuentro público-privado en torno al

PRESENTE Y FUTURO DE LA MOVILIDAD respetuosa con el medio ambiente, segura, inclusiva y SOSTENIBLE para las zonas rurales.

La Alianza pretende ser un instrumento válido a la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles 2030, formulada en cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo (The European Green Deal) como punto de partida, y fuente principal, para definir de forma concreta la acción climática en el sector del transporte, en coherencia con las políticas a nivel nacional, de la Unión Europea y Naciones Unidas.

Visión de la Alianza

Una alianza fundada por seis Entidades Locales públicas y dos empresas privadas, con el propósito de agrupar a todas las organizaciones que apuestan por impulsar una movilidad sostenible en el medio rural de la Comarca Serrana. Pretende contribuir al compromiso de la Agenda 2030 y a al Desarrollo Sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, con un enfoque de corresponsabilidad compartida por la Movilidad, el Reto Demográfico y la Cohesión Territorial

Misión de la Alianza

 El transporte multimodal necesita un fuerte impulso, con el que aumentar así, la eficiencia del sistema de transporte. En este punto de movilidad sostenible, la Alianza pretende contribuir a territorializar en lo local, sus objetivos de  Sostenibilidad y Cohesión Territorial para el Reto Demográfico en el marco de desarrollo regional como el Plan de Infraestructuras del Transporte y la Movilidad de Andalucía (PITMA), horizonte 2030 y el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), instrumentos para concretar las políticas en materia de infraestructura y sistemas de transporte, así como de mitigación y adaptación al cambio climático y la sostenibilidad mediante aunar los recursos y el esfuerzo común por una Sierra Viva.

 

¡Es el momento de participar!

Encuestas de Participación Ciudadana

PROCESO PARTICIPATIVO - CONSULTIVO -DELIBERATIVO SOBRE EL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA COMARCA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

 

¡Es tu momento, dinos tus necesidades para mejorar la calidad de vida de la Comarca!

Estrategias

Plan de Movilidad Rural y Cohesión Territorial (PMUS)

El Plan de Movilidad Rural Sostenible, que se está desarrollando desde la Alianza, es un plan estratégico diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de las personas y mercancías en los municipios miembro. Se plantea como plan piloto (proyecto demostrativo) para promover la eficiencia energética, la descarbonización,  la sostenibilidad y la cohesión territorial en nuestra comarca Serrana. Se persigue conseguir una mejor calidad de vida, reduciendo los impactos ambientales, la mejora de la salud y el bajo consumo energético.

Objetivos del PMUS:

 

Plan Movilidad_Objetivos

Documentación

Actualidad

Nace la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Cohesión Territorial en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Se constituye un plataforma  público-privada en torno al presente y futuro de la movilidad respetuosa con el medio ambiente, segura, inclusiva y sostenible para las zonas rurales.

BannerWeb II
 

Este viernes, 29 de octubre, en el municipio de Alájar, se darán cita seis Ayuntamientos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y dos empresas privadas para la firma de un acuerdo de unión para trabajar, de forma conjunta, la sostenibilidad de sus municipios y la cohesión territorial.

El documento que se firmará será una Alianza alineada con la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles 2030, formulada en cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo (The European Green Deal) como punto de partida y fuente principal, para definir de forma concreta la acción climática en el sector del transporte serrano, en coherencia con las políticas a nivel nacional, de la Unión Europea y Naciones Unidas.

En este marco, nace esta Alianza pionera en la provincia de Huelva, basada en la colaboración institucional, de la sociedad civil y de las empresas, con base en el objetivo 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que hace referencia a las alianzas múltiples como medio para alcanzar las metas propuestas y, en el caso de la Sierra de Aracena, para trabajar unidos por acercar los ODS al tejido productivo de la Sierra y contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030.

Esta Alianza por la Movilidad Sostenible se adelanta, parcialmente, al escenario que plantea la Ley 8/2018 de 8 de Octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía y cuya implementación y desarrollo debe concretarse con su despliegue en todos los territorios de Andalucía. Sus objetivos principales de Sostenibilidad y Cohesión Territorial tratan de implementar en lo local el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) mediante la unión de recursos y el esfuerzo común. Es un ejemplo para mostrar que las EELL de pequeñas poblaciones pueden hacer grandes cosas por la mejora de la ciudadanía. 

La cooperación desde lo local es un elemento esencial en las transformaciones sociales y políticas necesarias para la consecución de un desarrollo sostenible, con el territorio como referencia. Las Administraciones Locales, con su proximidad a la ciudadanía y su alcance horizontal, contribuyen de manera directa e inmediata a la mejora de vida de las personas y son las que mejor conocen las necesidades “objetivo” donde colocar las inversiones. 

Las infraestructuras del transporte y la movilidad dan lugar a externalidades (accidentes, polución, ruido, emisiones de CO2, etc.) cuyos efectos hay que considerar, puesto que tienen un peso muy importante en el desarrollo sostenible y en el cambio climático por los impactos ambientales que generan y los efectos directos e indirectos que tienen sobre la salud, la calidad de vida y la economía (BOJA número 9 de 15/01/2021, Acuerdo de 12 de enero de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles 2030).

 

Visión de la Alianza

Una alianza fundada por seis Entidades Locales públicas y dos empresas privadas, con el propósito de agrupar a todas las organizaciones que apuestan por impulsar una movilidad sostenible en el medio rural de la Comarca Serrana. Pretende contribuir al compromiso de la Agenda 2030 y a al Desarrollo Sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, con un enfoque de corresponsabilidad compartida por la Movilidad, el Reto Demográfico y la Cohesión Territorial

 

Misión de la Alianza

 El transporte multimodal necesita un fuerte impulso, con el que aumentar así, la eficiencia del sistema de transporte. En este punto de movilidad sostenible, la Alianza pretende contribuir a territorializar en lo local, sus objetivos de  Sostenibilidad y Cohesión Territorial para el Reto Demográfico en el marco de desarrollo regional como el Plan de Infraestructuras del Transporte y la Movilidad de Andalucía (PITMA), horizonte 2030 y el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), instrumentos para concretar las políticas en materia de infraestructura y sistemas de transporte, así como de mitigación y adaptación al cambio climático y la sostenibilidad mediante aunar los recursos y el esfuerzo común por una Sierra Viva.

Entidades locales y empresas privadas:

Contacto

Oficina Técnica de Desarrollo Sostenible

Nombre
Oficina de Técnica de Desarrollo
Ciudad
Alájar
Dirección

Plaza de España No. 1 21340 Alájar (Huelva)

Horario
De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00h
Teléfono
673659902

Responsable: Juan Manuel López Acosta

Ida: FUENTEHERIDOS - SEVILLA (Plaza de Armas)

 

Días laborables

Hora SalidaHora LlegadaDuraciónPrecioFrecuencia
07:20:00 09:10:00 110 min 8.38 € L-M-X-J-V
15:35:00 17:35:00 120 min 8.38 € L-M-X-J-V

Sábados

Hora SalidaHora LlegadaDuraciónPrecio
07:20:00 09:10:00 110 min 8.38 €
17:45:00 19:35:00 110 min 8.38 €

Domingos y festivos

Hora SalidaHora LlegadaDuraciónPrecio
10:15:00 12:05:00 110 min 8.38 €
17:45:00 19:35:00 110 min 8.38 €

Vuelta: SEVILLA (Plaza de Armas) - FUENTEHERIDOS

 

Días laborables

Hora SalidaHora LlegadaDuraciónPrecioFrecuencia
09:30:00 11:25:00 115 min 8.38 € L-M-X-J-V
16:00:00 17:40:00 100 min 8.38 € L-M-X-J-V

Sábados

Hora SalidaHora LlegadaDuraciónPrecio
09:00:00 10:55:00 115 min 8.38 €
16:00:00 17:40:00 100 min 8.38 €

Domingos y festivos

Hora SalidaHora LlegadaDuraciónPrecio
09:00:00 10:55:00 115 min 8.38 €
16:00:00 17:40:00 100 min 8.38 €

NOTA:  Para una mayor exactitud de los horarios consultados, se recomienda realizar la búsqueda utilizando la opción de búsqueda avanzada http://www.damas-sa.es/index.php/rutas-y-horarios/.

 

Últimas Noticias