FUENTEHERIDOS... UN PUEBLO CON ARTE. JUNIO 2018
Descargar PdfEl viernes 1 de junio iniciamos la programación "Fuenteheridos... un pueblo con arte " 2018 con la inauguración de tres exposiciones:
- "Hilo Negro" La Colección Permanente de Fotografías antiguas de Fuenteheridos y sus gentes consta de 25 cuadros propiedad del Museo. Su origen está en el libro de Manuel Moya y Carlos M. Ojeda “Hilo negro (Memoria visual de Fuenteheridos)” el tercero de la Colección Maiguerra que fue publicada el pasado año 2016 con motivo de la celebra-ción del Tricentenario de la Independencia de pueblo. Los autores pensaron que sería un buen complemento visual de este libro la creación de una colección de cuadros con imá-genes incluidas en la obra y otras nuevas, de entre todas las facilitadas por los vecinos que contribuyeron de forma voluntaria en la recopilación de imágenes, y que esta colección tuviera la consideración de Exposición Permanente de Fotografías. El proyecto fue presentado y aprobado por el Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento y su primera Exposición que tuvo lugar durante en Octubre de 2016 en la Sala de la Torre de este Museo. Estas obras no están a la venta.
- "Piedrapapeltijera". EXPOSICIÓN DE VICTOR GARCÍA DELGADO. El joven artista de Aracena expone once obras pictóricas, sobre lienzos de marquetería, elaboradas con una técnica de collage poco convencional, la cual surge de la evolución personal en la técnica madre del artista, el grafity, junto a la necesidad de reducir el for-mato sin perder esencia, aportando un nuevo lenguaje. El aerosol por papel reciclado, muros por lienzos. Los trazos, antes pintados, pasan ahora a contener todo un universo gráfico (minuciosamente ubicado), que dialoga continuamente con la escena protago-nista.
- "Animales Imaginarios". ESCULTURAS METÁLICAS. AUTOR JOSÉ CORTÉS “CHURRIANA”. El artista sevillano de San José de la Rinconada José Cortés Martínez “Churriana” es el autor de esta colección de esculturas metálicas, hechas con materiales de desecho y reciclados, que en nuestro Museo ocupan las terrazas y cornisas exteriores de la planta alta y un rincón del patio inferior. “Animales imaginarios” consta de cuatro piezas donde el artista plasma su visión, llena de vivencias y experiencias, de “sus animales”, en una recreación íntima y muy personal. “Estos son mis animales, así los veo yo”.