Fuenteheridos, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, se encuentra situado a una altitud media de 703 m y su término municipal cuenta con una extensión de 11 km2.
Situado en el corazón verde de la Sierra es considerado como el manantial de la misma.

Es un pueblo con una larga tradición agrícola y turística que queremos mejorar y potenciar. Para ello se está trabajando de forma que pueda ponerse en marcha un ambicioso, pero realista, Proyecto de Regadíos con el que recuperaremos muchas hectáreas de riego, ahora casi abandonadas, para ponerlas en producción, con la consiguiente creación de empleo.

Nuestro pueblo tiene una amplia trayectoria histórica en el cultivo de frutales, pero hoy, salvo honrosas excepciones, prácticamente han desaparecido de nuestros campos. la tarea a conseguir en los próximos años será la de mejorar, ampliar y modernizar nuestros regadíos, nuestras tradicionales “lievas”, incorporando las nuevas tecnologías y los avances técnicos precisos, de forma que impulsemos el cultivo de frutos con amplia demanda en el mercado, recuperando, al mismo tiempo, el mayor número de hás. de riego posibles.

La historia de Fuenteheridos está ligada al castaño y sus valores medioambientales y productivos. El castañar conforma un bosque que nos rodea y nos cubre de vida, proporcionando a nuestro municipio unas condiciones climáticas y medioambientales únicas en la Sierra. La conservación y mejoras de nuestros castañares es otra de las prioridades de futuro, y por ello es muy necesaria la puesta en marcha de una finca experimental de investigación y desarrollo, en la que, por ejemplo, podamos estudiar diversas formas de mantenimiento del suelo, para controlar las malas hierbas mediante técnicas no agresivas para el ecosistema y que, a la vez, eviten la erosión y donde busquemos soluciones para combatir al chancro y la avispilla. Además está previsto que en ella podamos hacer ensayos de micorrización(siembra de hongos comestibles que a la vez son beneficiosos para la raíz del árbol) en el castañar. O también realizar ensayos de producción de frutales de pepitas y hueso, tales como el peral, el manzano, el cerezo, el melocotonero, el ciruelo, el caqui, etc, sin olvidar a la otra especie amiga local de fruto seco, el nogal.

Nuestro bosque de castaños nos proporciona una cobertura vegetal imprescindible para mantener un microclima único en la Sierra, además de generar riqueza y empleo. Se debe apostar por la defensa de este árbol, que nos acompaña desde el nacimiento de nuestro pueblo, y por procurar ayudas imprescindibles para el sector que ayuden a conservarlo y mejorarlo, como única forma de que su cultivo se mantenga.

Por otro lado, Fuenteheridos ha sido siempre un “lugar ideal para las vacaciones” por su especial climatología, sus valores paisajísticos, su riqueza gastronómica y la cordialidad de su gente. Sus casas rurales, hostales, bares y restaurantes, satisfacen las exigencias de los visitantes y permiten que se genere una actividad económica importante, con la consiguiente creación de puestos de trabajo. El futuro pasa por poner en marcha el Centro de Formación en Hostelería “La Capellanía” que, sin duda, contribuirá a dar proyección a nuestro pueblo en el exterior, ligándolo a la formación en un sector fundamental de la economía serrana. Por otro lado, uno de los objetivos más importantes será el de conseguir la rehabilitación integral de la Villa Turística, cerrada desde 2005, y su posterior reapertura, con una gestión de empresa local, que defienda realmente los intereses generales de nuestro pueblo y de la propia Villa Turística.

Nuestros bares y restaurantes ofrecen, además, una amplia oferta en todas las épocas del año, con una carta basada, fundamentalmente, en carnes y derivados del cerdo ibérico, productos de la tierra y postres caseros artesanales.

Otro de los atractivos de nuestro pueblo es, sin duda, el agua. Aquí nace el río Múrtigas, concretamente en nuestra famosa Fuente de los Doce Caños, que mantiene un caudal estable diario de dos millones de litros. Nuestro entorno natural, nuestra Fuente y manantiales, nuestro Conjunto-Histórico Artístico, nuestro sector servicios, nuestra selecta y cuidada gastronomía, son atractivos suficientes para convertir a Fuenteheridos en unos de los pueblos con más encanto de la Sierra.

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

Últimas Noticias